Recycla Chile
  • Home
  • Certificaciones
  • Servicios
  • Recyclaje
  • La Ley
  • Nosotros
    • Política Ambiental
    • Espíritu
    • Historia
    • Resoluciones
    • Premios
    • Aliados
  • Noticias
  • Contacto
  • Home
  • Certificaciones
  • Servicios
  • Recyclaje
  • La Ley
  • Nosotros
    • Política Ambiental
    • Espíritu
    • Historia
    • Resoluciones
    • Premios
    • Aliados
  • Noticias
  • Contacto

E-Waste

El reciclaje de residuos electrónicos es conocido internacionalmente como E-WASTE, considerada la nueva basura del siglo XXI.

Debido al acelerado avance tecnológico los residuos electrónicos y desechos eléctricos quedan obsoletos rápidamente, convirtiéndose en residuos contaminantes y dañinos para el medio ambiente y las personas.

En RECYCLA, como empresa autorizada, nos hacemos cargo del manejo integral y responsable de la basura electrónica, tales como equipos de fax, impresoras, computadores, celulares, entre otros. Reciclamos además productos de línea blanca como lavadoras, hornos y cocinas, garantizando la disposición ambientalmente correcta de estos equipos, basados en estándares preestablecidos de acuerdo  a la legislación ambiental nacional actual.

De esta manera aseguramos el cumplimiento de la normativa ambiental vigente y futura, evitando que toneladas de residuos peligrosos dañen la salud de las personas y medio ambiente.

​Los equipos electrónicos en desuso contienen plomo, cadmio, arsénico y mercurio, elementos dañinos para la salud de las personas y el medio ambiente. En Chile por ejemplo, se desechan 3.000.000 celulares y 500.000 computadores al año y el 95% de éstos tiene un destino desconocido.
En países como Suecia, Dinamarca, Suiza y Bélgica, existen compañías pioneras en el proceso de recolección y reciclaje de basura electrónica. Estos casos exitosos son posibles de  implementar en nuestro país obteniendo todos los beneficios que el reciclaje entrega
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
  1. Recepción de los equipos. Se retiran los equipos para ser llevados a la planta de reciclaje autorizada donde son descargados en las bodegas para luego pesarlo y almacenarlo.
  2. Pesaje.
  3. Clasificación por tipo de aparato:  El equipo se clasifica de acuerdo a su condición. Esta etapa es básica ya que se determina cuáles se reciclarán y cuáles se restaurarán.
  4. Almacenamiento.
  5. Desmantelamiento: Se desmantela para posteriormente clasificar cada uno de sus componentes. Se separan los residuos tóxicos de aquellos materiales que se pueden exportar, como el plástico, cobre, aluminio y acero inoxidable.
Imagen
Imagen
No Ferrosos
En nuestra planta recibimos diferentes tipos de metales no ferrosos, en su mayoría en forma de chatarra. Estos son clasificados, limpiados de impurezas y reciclados.
​
Los residuos no ferrosos estan compuestos por aluminio y latas, cobre, plomo, zinc, níquel, titanio, cobalto, cromo y otros metales preciosos. El producto de este proceso es comercializado en el mercado nacional y exportado a diferentes países.

La chatarra de acero es fundamental en el proceso de fundición del nuevo acero y puede reciclarse indefinidamente sin perder su calidad. La cantidad de este metal reciclado a diario en el mundo, equivale a la construcción de 189 Torres Eiffel, o al peso de un millón y medio de autos.

​Grandes toneladas de metales no ferrosos son recuperados y refinados para volver a la industria. A través del reciclaje de este tipo de metales, RECYCLA busca la conservación de los recursos naturales y con ello  una mejor calidad de vida presente y futura. por ejemplo, el aluminio es el metal no ferroso más abundante en la tierra, si reciclamos 1 kg de aluminio, se ahorra 14 kW de electricidad.
Oficina Comercial: Av del Valle Nº 945, of.5607, Ciudad Empresarial, Huechuraba, Santiago. Tel.: (56) 2 2949 3040
Planta Reciclaje: Volcán Lascar Poniente 761, Barrio Industrial Lo Boza, Pudahuel, Santiago.
Desde teléfono fijo: (56) 2 2364 9244     ·     Desde celular: (56) 9 9178 3804
Imagen

POLÍTICA DE PRIVACIDAD
© COPYRIGHT 2018. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS